credibilidad: 4,60
posición: 1 / 197

Me refiero a la versión antigua, no al remake y me centro únicamente en el viaje en el tiempo. Existen muchas lagunas en el proceso evolutivo de los simios, e incluso alguna en el propio viaje en el tiempo, sin embargo, estamos ante un ejemplo clásico donde los haya: La paradoja de los gemelos, propuesta por Einstein, tal vez la mayor autoridad en viajes en el tiempo que haya existido, entre otras cosas, por que fue el quien con su teoría de la Relatividad abrió las puertas a esta posibilidad.

En este experimento mental, un astronauta viaja por el espacio y al volver a la tierra han transcurrido muchos más años de los que el había vivido, de forma que su hermano gemelo en la tierra había envejecido mientras que para el astronauta, el viaje había durado apenas unos días. Este fenómeno es perfectamente conocido, aceptado y comprobado por la ciencia desde hace años.

Este es el caso que se aplica en la película, aunque evidentemente extendiendo la trama y alargando el alcance del viaje en el tiempo. Si ignoramos la parte de aventura y también el hecho de que la nave del astronauta no iba a alcanzar las relativistas velocidades necesarias para que se produjera el fenómeno, el viaje en si, no sólo es posible sino que inevitable, sin más fenómenos físicos extraños, luces de colores ni recurrir a la física cuántica, la cual no tiene nada que ver con esto. Sólo les hubiera faltado contratar a Albert Einstein como asesor de la película, lástima que llevara 13 años muerto.

tot. a favor: 3
Regístrate y participa